- El enigma sobre el origen de Castejón de Monegros está encerrado entre las grande piedras que conforman su valiosa fuente, conocida con el nombre de La Madre, cuya construcción nos dice que hubo desde tiempos muy antiguos, probablemente romanos, un núcleo de población importante.
- Está documentado en la Edad Media, como consecuencia de las numerosas guerras contra los musulmanes, la comarca conocida como Los Monegros quedará despoblada, o al menos muy reducida su población, ya que el Rey Alfonso II de Aragón al conceder a Sariñena en 1170 su “Privilegio de Población” le concede poblar una vasta extensión que se extiende por el este y sur de dicha villa, y desde entonces se comienza a hablar en la documentación de “las Aldeas dependientes de la Villa de Sariñena”; dichas aldeas serán doce: Alberuela, Lalueza, Capdeaso, Lastanosa, La Celadiella, Salavert, La Sardera, Miranda, Pallaruelo, Valfarte, Montalbo y Castejón de Monegros, varias de ellas quedarán deshabilitadas en el s. XVI.
- Los reyes Jaime I, Jaime II, y Pedro IV conceden otros privilegios a las Aldeas, como serán la concesión de lso hornos, la exención de los impuestos de lezda, peaje, pontaje y el ser francas e inmunes.
- En 1587, el Rey Felipe II, concede a Castejón de Monegros “el Privilegio de ser Villa” y el mismo Rey, en 1593, le concede la celebración de ferias.
- Destaca también la importancia que tuvo la villa durante la guerra de la Independencia.
Historia